sábado 23 enero, 2021
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result
 
 
 
 
 

Costa Rica insiste en un acuerdo con el FMI pese a las protestas y el anuncio provoca la renuncia de una ministra

porAgencias
martes, 8 diciembre 2020 1:57 PM
0
Costa Rica insiste en un acuerdo con el FMI pese a las protestas y el anuncio provoca la renuncia de una ministra
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Gobierno de Costa Rica insistirá en alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a fin de conseguir un préstamo para sanear sus finanzas.

«Para solventar de manera definitiva el problema fiscal que enfrenta el país a causa de la pandemia y con el objetivo de garantizar una trayectoria de estabilidad a mediano y largo plazo de las finanzas públicas, el gobierno hará una negociación [con el FMI]», afirmó el ministro de Comunicación, Agustín Castro, el jueves pasado.

La medida fue confirmada, ese mismo día, por el mandatario, Carlos Alvarado, quien, en entrevista con La Nación, dijo: «Sí asistiremos, buscaremos y procuraremos la ruta del Fondo Monetario».

Un día después, la ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Pilar Garrido, detalló que prevén comenzar las negociaciones en las primeras semanas de 2021.

«Esperamos que a inicios del próximo año, durante el mes de enero, o a más tardar febrero, pueda darse esa negociación oficial», dijo Garrido, en entrevista con Radio Columbia, donde, además, señaló que durante diciembre se presentará al país la propuesta que se llevará al organismo internacional.

Con esta negociación, Costa Rica busca conseguir 1.750 millones de dólares. Para ello, prevé aplicar medidas de ajuste fiscal.

Protestas y diálogo
Las negociaciones con el FMI no son nuevas. El 17 de septiembre pasado, el Gobierno de Costa Rica presentó a la ciudadanía la propuesta que presentaría al organismo internacional, en la que se establecieron nueve medidas fiscales temporales y excepcionales para poder conseguir el préstamo, que contemplaba el aumento del impuesto a la propiedad, así como sobre la renta y las utilidades.

Tras ese anuncio, se desataron fuertes manifestaciones en el país, con bloqueos de vías principales, puertos y aduanas, por la convocatoria hecha por parte del denominado Movimiento Rescate Nacional, así como por varios sindicatos de trabajadores.

Esta situación obligó al mandatario a retirar la propuesta y convocar un diálogo nacional con diversos sectores del país, aunque los bloqueos continuaron por varios días más.

El pasado miércoles, 2 de diciembre, el Gobierno hizo la entrega formal a los diputados de la Asamblea Legislativa de los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo multisectorial.

Fueron 58 acuerdos, conseguidos en 12 sesiones de trabajo, que incluyen propuestas relacionadas con «la reactivación económica, el combate a la pobreza, la generación de empleo decente, la disminución del gasto público, la promoción de la inversión y la simplificación de trámites», dice un comunicado de la Presidencia de Costa Rica.

No obstante, pese a haber logrado todos estos acuerdos, un día después, el Gobierno confirmó que insistirá en negociar con el FMI.

La dimisión de la ministra de la Mujer
Ese anuncio provocó la dimisión de la ministra de la Condición de la Mujer de Costa Rica, Patricia Mora, quien también dejó el cargo que tenía al frente del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).

«Hago pública mi renuncia al cargo de ministra, producto de la indignación y preocupación por la manera en que se han manejado en los últimos días asuntos de interés nacional y que para mí, como mujer política que ha sido integrante del Consejo de Gobierno, son absolutamente inaceptables», dijo la funcionaria, cuya dimisión se hará efectiva el 20 de diciembre.

Mora explicó que su decisión obedeció a que mientras diversos sectores estuvieron presentando los acuerdos del diálogo el pasado miércoles, el mandatario y su equipo económico «ya habían tomado la importante decisión de iniciar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI)».

«Estoy señalando un acto simbólico que da cuenta de la impertinente y vergonzosa intromisión de los grupos empresariales en el ámbito soberano del Poder Ejecutivo», enfatizó.

«Seguirán empobreciendo a nuestro pueblo»
Por otro lado, la Federación Nacional de Trabajadores Agrícolas y de Plantaciones (FENTRAP), en una carta abierta a Alvarado, reclamó que no fue invitada al diálogo y manifestó su rechazo a una eventual negociación con el FMI.

«El neoliberalismo y su demonio, el Fondo Monetario Internacional, seguirán empobreciendo a nuestro pueblo. Este proceso maléfico tiene que ser detenido y lo será, esperamos, por la voluntad democrática de los costarricenses», dicen en la misiva.

Por su parte, desde le Movimiento Rescate Nacional, a través de un reciente video, pidieron a la población estar atenta a la propuesta que presentará el Ejecutivo y solicitaron a los diputados no aprobar ningún documento a favor de conseguir el préstamo con el FMI.

«Señores diputados, señoras diputadas, por favor, no se presten para aprobar el préstamo del Fondo Monetario Internacional. Ustedes y nosotros sabemos que los países donde se aprueban estos préstamos prácticamente los hipotecan, perjudican al pueblo», dijo José Oviedo Chávez, uno de los miembros del movimiento.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Unicef: Heridos y traumatizados, así retornan a sus países los niños de la caravana
Internacionales

Unicef: Heridos y traumatizados, así retornan a sus países los niños de la caravana

por Agencias
hace 6 horas
0

“Algunos de los menores están heridos, extremadamente cansados o con traumas psicológicos”, informó, el Fondo de Naciones Unidas para la...

Leer más
La variante británica del coronavirus podría ser hasta un 30% más letal
Internacionales

La variante británica del coronavirus podría ser hasta un 30% más letal

hace 7 horas
Así era Angelines Fernández, actriz del ‘Chavo del 8’
Internacionales

Así era Angelines Fernández, actriz del ‘Chavo del 8’

hace 9 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Unicef: Heridos y traumatizados, así retornan a sus países los niños de la caravana

Unicef: Heridos y traumatizados, así retornan a sus países los niños de la caravana

La variante británica del coronavirus podría ser hasta un 30% más letal

La variante británica del coronavirus podría ser hasta un 30% más letal

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Lo más leído

  • Corte de Cuentas prepara falso informe contra ministro de Hacienda para iniciar antejuicio en su contra
    Corte de Cuentas prepara falso informe contra ministro de Hacienda para iniciar antejuicio en su contra
  • Irán lanzan amenaza de muerte contra el expresidente de EE.UU. Donald Trump
    Irán lanzan amenaza de muerte contra el expresidente de EE.UU. Donald Trump
  • Roy Campos, presidente de Mitofsky: “El FMLN no está jugando a poner diputados, sino a sobrevivir”
    Roy Campos, presidente de Mitofsky: “El FMLN no está jugando a poner diputados, sino a sobrevivir”
  • ARENA abre proceso sancionatorio a concejala de San Salvador por haber denunciado a Muyshondt por amenazas
    ARENA abre proceso sancionatorio a concejala de San Salvador por haber denunciado a Muyshondt por amenazas
  • Sujetos a bordo de un vehículo con logo de la alcaldía de Apopa matan a una mujer
    Sujetos a bordo de un vehículo con logo de la alcaldía de Apopa matan a una mujer
  • Irreversible el triunfo de Mario Durán en la Alcaldía de San Salvador, según encuesta UFG
    Irreversible el triunfo de Mario Durán en la Alcaldía de San Salvador, según encuesta UFG
  • Así era Angelines Fernández, actriz del 'Chavo del 8'
    Así era Angelines Fernández, actriz del 'Chavo del 8'
  • Demi Rose luce al máximo sus espectaculares caderas
    Demi Rose luce al máximo sus espectaculares caderas
  • Nuevo escándalo para Vicente Fernández, denuncian tercer caso de acoso a sus fans
    Nuevo escándalo para Vicente Fernández, denuncian tercer caso de acoso a sus fans
  • Biden mandó a eliminar un “botón rojo” que Trump instaló en el escritorio de la Oficina Oval para pedir sodas
    Biden mandó a eliminar un “botón rojo” que Trump instaló en el escritorio de la Oficina Oval para pedir sodas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2020 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2020 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx