jueves 12 diciembre, 2019
No Result
View All Result
Diario La Página
21 °c
San Salvador
22 ° Wed
22 ° Thu
22 ° Fri
22 ° Sat
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Por violar la Constitución, presidente Sánchez Cerén vetó cambio a la Ley de la Fiscalía

por Redacción Diario La Página
viernes, 17 agosto 2018 10:05 AM
7
Por violar la Constitución, presidente Sánchez Cerén vetó cambio a la Ley de la Fiscalía
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, aclaró que vetó el decreto legislativo sobre el cambio de la Ley Orgánica de la Fiscalía, basado en tres razones y centrando uno de los puntos, en que se violaba la Constitución.

Como primera razón contenida en el veto del presidente de la República, es a las reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía para darle autonomía a la Unidad de Investigación Financiera (UIF), es que provocará que el país sea relegado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), a no acceder y poder compartir información de personas investigadas por los delitos de lavado de dinero y que se pague más intereses por los créditos.

Además, el veto del Presidente Sánchez Cerén se fundamenta en el hecho de que se cuestiona la independencia del Fiscal General de la República y se crea una dualidad de funciones.

Según el veto enviado por el Órgano Ejecutivo a la Asamblea Legislativa, la reforma elimina funciones de origen constitucional al Fiscal y se transfieren a otro funcionario “no reconocido” en la Constitución, lo que rompe el esquema donde el Fiscal puede delegar en sus agentes auxiliares ciertas competencias, algo que no implica su desvinculación de las atribuciones conferidas.

La segunda razón es que el cambio a dicha ley rompe el diseño constitucional y el funcionamiento orgánico de la Fiscalía General de la República, pues el artículo 193 de la Constitución no reconoce la existencia de entidades “autónomas” dentro de la FGR.

En otras palabras, esta modificación es contraria a la Carta Magna, trastoca la esencia de la Fiscalía y rompe el diseño constitucional, altera el rol conferido al Fiscal General, aunque sea una recomendación atribuida a un organismo supranacional, señala el veto presidencial.

La tercera razón se refiere a la recomendación que hizo el GAFI, la cual se puede cumplir sin modificar la ley de la FGR.

Para el Presidente Sánchez Cerén, dotar de autonomía funcional y operativa a la Unidad de Inteligencia Financiera puede ser lograda respetando el marco constitucional y a través de la vía administrativa, pues para ello, no se requieren nombramientos especiales ni modificaciones.

Tags: Asamblea LegislativaFGRGrupo de Acción Financiera InternacionaOrgano EjecutivoPresidente Salvador Sánchez CerénUnidad de Investigación Financieraveto
compartir58Tweet

Relacionado Noticias

Estudiantes de la UES entregan juguetes a niños del Hospital Benjamín Bloom
Nacionales

Estudiantes de la UES entregan juguetes a niños del Hospital Benjamín Bloom

por Alexis Juárez
hace 3 mins
0

Miembros de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería y Arquitectura “Silvia Estela Ayala” de la Universidad de El Salvador (UES),...

Leer más
FGR investigará a diputados por incumplimiento de deberes
Nacionales

Nayib Bukele pide a diputados sobreponerse a intereses partidarios y aprobar el presupuesto este día

hace 10 horas
FMLN no dará votos para aprobar presupuesto 2020 hasta discutir observaciones con ministro de Hacienda
Nacionales

FMLN no dará votos para aprobar presupuesto 2020 hasta discutir observaciones con ministro de Hacienda

hace 5 horas
Cargar más
Siguiente noticia
FGR investigará a diputados por incumplimiento de deberes

Nayib Bukele pide a diputados sobreponerse a intereses partidarios y aprobar el presupuesto este día

Estudiantes de la UES entregan juguetes a niños del Hospital Benjamín Bloom

Estudiantes de la UES entregan juguetes a niños del Hospital Benjamín Bloom

7
Deja tu opinión

avatar
250
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
Este formulario de comentarios está bajo protección antispam.
7 Comentarios anidados
0 Respuestas anidadas
0 Seguidores
 
Comentario con más reacciones
Comentario más visto
avatar
250
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá
Este formulario de comentarios está bajo protección antispam.
Y QUE SABE ESTE BUEY DE HALAR CARRETAS
Lector
Y QUE SABE ESTE BUEY DE HALAR CARRETAS

SI ANANTES SABE LEER ESTE MAIMTRO CHANCHO CEREN , JAJJAA , PAJAS LE DAN SUS ASERORES CON SOBRE SUELDOS.

Me Gusta00No Me Gusta Responder
1 año atrás
al fin hace algo cuerdo
Lector
al fin hace algo cuerdo

Hasta mucho se habia tardado, se nota que no a tenido buenos asesores, hasta ahora.
Con esto al señor Fiscal le espera Mariona por violar la constitución

Me Gusta00No Me Gusta Responder
1 año atrás
Arquimides
Lector
Arquimides

Presidente cobarde e INEPTO en la lucha contra «sus ninis:» terrroristas pandiller0s. EL ES EL PRIMER RESPONSABLE DE TANTO POLICA ASSESSINADO…para mi que debiera enfrentar juicio por NEGLIGENCIA SEVERA en sus funciones.

Me Gusta00No Me Gusta Responder
1 año atrás
Karen
Lector
Karen

Jajajaja ya me imagino la pregunta del jeñor prejidente a su gente : y ahora q digo pues?

Me Gusta00No Me Gusta Responder
1 año atrás
EL FRANCOTIRADOR
Lector
EL FRANCOTIRADOR

¡QUÉ SABE EL CUCHE DE FRENOS SI DE LA PATA LO AMARRAN! ESTA BESTIA CAMINA EN DOS PATAS POR UN FENÓMENO DE EQUILIBRIO, POR LO TANTO, NO PODEMOS ESTAR SEGUROS QUE ENTIENDE LO QUE HA FIRMADO. ESTE VIEJO DE MIERDA, EN LUGAR DE INSTRUCCIÓN NOTORIA, TIENE, COMO ESCRIBE ARQUÍMEDES, NEGLIGENCIA E IGNORANCIA SEVERA. SÓLO LE QUEDAN 10 MESES A ESTE ADEFESIO PARA ESTARLO AGUANTANDO EN LAS NOTICIAS. SAAAALUUU, PUÉ,

Me Gusta00No Me Gusta Responder
1 año atrás
Soñador
Lector
Soñador

Entonces se confirma que no sirve la superintendencia de bancos. Ese señor Perdomo es un político más. Pongan gente profesional que sepa hacer una auditoría , que revise el abuso de los bancos al subir la tasa de interés activa de los préstamos. Por cualquier causal que el gobierno haga y caiga el El País en impago suben las tasas de interés. Los bancos nacieron para fomentar el ahorro y otorgar créditos, con la intención de estimular, la economía. Ahora son bancos de inversión . Y con el sistema neoliberal hacen lo que quieren .

Me Gusta00No Me Gusta Responder
1 año atrás
isela mira de machado grande
Lector
isela mira de machado grande

El grupo Egmont parece confiable pues su organización y sus actividades así lo aparentan. Todavía no han surgido informes de desconfianza sobre ellos y parece que realmente persiguen la corrupción monitoreando los movimientos financieros globales. Tenemos poca información al respecto en El Salvador y por esa razón esta noticia no cobra la trascendencia que precisa. La tendencia hacia la universalización de los mecanismos de persecución de la corrupción está chocando con las legislaciones locales que, como la nuestra, tienden al caciquismo o caudillismo funcionarial, es decir, a concentrar atribuciones en un solo personaje y atarlo a las decisiones de los… Leer más »

Me Gusta00No Me Gusta Responder
1 año atrás

La Encuesta

El Ex Presidente Mauricio Funes ha denunciado un plan para secuestrarlo y traerlo a El Salvador, Usted cree que ?
Total votes: 3528.
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2018 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2018 Diario La Página - Noticias de El Salvador